Originario de China, el té matcha es parte integral de la cultura japonesa. También se produce en Corea, Vietnam y Sri Lanka.
Como la mayoría de los tés (negro, blanco, oolong, puerh y morado), el matcha se elabora a partir de una sola planta: la Camellia Sinensis. Sin embargo, son la época de cosecha y las hojas recolectadas las que los distinguen, dando lugar a una amplia variedad de tés.
Perteneciente a la familia del té verde, la cosecha del matcha se realiza en primavera y tiene la particularidad de realizarse a la sombra. De hecho, durante las tres últimas semanas previas a la cosecha, se colocan lonas negras sobre las plantas de té. Así, las hojas terminan su desarrollo en la oscuridad. Sin embargo, para sobrevivir a esta última etapa, la planta desarrolla diversas sustancias que le otorgan al matcha todos sus beneficios y su sabor único. Una vez finalizada la cosecha, las hojas se muelen finamente para consumirse íntegramente en la bebida, a diferencia de los tés clásicos, donde solo se infusionan las hojas. Es esta particularidad la que le confiere sus poderosas virtudes y le ha valido su estatus de "superalimento", cuya popularidad sigue creciendo.
*superfood = superalimento